29.09.2017 10:12
Este día se festeja desde el año 1990, y por iniciativa de la EAI (Escuela Argentina de Inventores), en homenaje al nacimiento de Ladislao José Biro, el inventor del bolígrafo, popularmente conocido como “birome”.
Biro nació el 29 de septiembre de 1899, en Budapest, pero emigró a la Argentina en el año 1940 y se nacionalizó argentino. Desarrolló una gran carrera como inventor profesional en nuestro país, hasta su fallecimiento, en la ciudad de Buenos Aires, el 24 de octubre de 1985, a los 86 años de edad.
La comunidad considera a Ladislao José Biro, sin lugar a dudas, el inventor argentino más importante de toda nuestra historia y el paradigma del “inventor profesional” comprometido con su rol social, a favor del progreso de la humanidad.
En Pringles: Lorenzo Girola.
Nació en el año 1910 en Juárez, radicándose desde muy pequeño en Coronel Pringles. Se destacó principalmente –entre varias disciplinas- en la música y en la electrónica.
Como músico se constituyó en el concertista de guitarra más destacado con que ha contado Pringles en toda su historia. Ofreció numerosos conciertos en las salas y emisoras más importantes del país. El 6 de marzo de 1977 interpretó un concierto junto al Cristo Redentor de los Andes, exactamente en el hito divisorio internacional, colocando la mitad de su cuerpo y de la guitarra en el lado chileno y la otra mitad en el territorio argentino, como símbolo de paz y comprensión entre ambos países.
Pero hoy lo recordamos porque en la faz electrónica, sus trabajos e invenciones fueron muy importantes.
En 1930 fue designado como una de las cuatro personalidades más importantes de la Argentina. El 28 de diciembre de 1930 captó, a 500 kilómetros de distancia, imágenes de ensayos televisivos, mediante un procedimiento mecánico de su invención.
En el mismo año inventó una estación transmisora de T.V. y una receptora. Téngase en cuenta que la televisión comenzó a desarrollarse en nuestro país recién en 1950.
Inventó también un atril que gira las partituras automáticamente en el momento necesario, una estilográfica para escribir música, un complejo sistema de seguridad domiciliaria, un receptor de radio que no requiere ningún tipo de energía, transistores para radio y televisión, realizando permanentemente ingeniosas tareas en el área de la mecánica, la electrónica y las comunicaciones.
Lorenzo Girola fue un autodidacta que se destacó siempre por una profundísima vocación de estudio y la aplicación de una técnica propia dignas de admiración, constituyéndose en un ejemplo merecedor de reconocimiento.
Don Lorenzo Ambrosio Girola, fallece un 29 de octubre de 1995 en Coronel Pringles.
Dirección de Comunicación – 28 de septiembre de 2017