Caso Snidero: una pericia demora el avance para saber por qué murió

01.06.2025

Contratiempos en la investigación por la posible mala praxis en la atención de un hombre de 37 años que falleció en Coronel Pringles.

 La causa del fallecimiento de Nahuel Snidero en Coronel Pringles, que se investiga como un posible homicidio por mala praxis, es determinante para el avance de la investigación pero todavía no está clara y seguramente llevará un tiempo más confirmarla.

Es que la Unidad Funcional de Instrucción y Juicio N° 1, a cargo del fiscal Christian Aguilar, está agotando distintas instancias para realizar una pericia que sería clave para resolver el caso.

Se trata del análisis de IgE, específico para iodo y triptasa, que es un estudio muy particular para determinar si el iodo que le inyectaron para el contraste de una tomografía, que buscaba evaluar el motivo de los fuertes dolores abdominales, pudo generarle una reacción alérgica fatal (shock anafiláctico).

Esa fue la primera impresión del deceso, aunque luego del análisis más exhaustivo del estudio tomográfico, no se descartó que el "paro cardiorrespiratorio irreversible" que provocó su fallecimiento haya sido producto de un aneurisma disecante de aorta abdominal (infrarrenal e ilíacas).

Esa dicotomía llevó a realizar una exhumación del cuerpo para practicar una segunda autopsia al hombre de 37 años, que tampoco arrojó resultados concluyentes.

Esa pericia, que se desarrolló en la subdelegación de Policía Científica de Coronel Suárez, dejó abierta las posibilidades del "shock anafiláctico (ad referendum de las muestras) y del aneurisma disecante de aorta abdominal (infrarrenal e ilíacas)", que se observó dilatada.

Las "muestras" complementarias que se necesitan para determinar la posible reacción alérgica son las de difícil resolución.

Los vecinos de Pringles se movilizaron por la muerte de Nahuel Snidero

En principio se enviaron al hospital Penna, pero no pudieron realizarse porque desde el centro asistencial explicaron que el instrumental del laboratorio (que está en el subsuelo del edificio) se encuentra en reparación debido a que fue afectado por la inundación del 7 de marzo.

Sin respuestas en hospitales, la fiscalía buscó variantes en institutos privados.

Se consultó con IACA, pero hace algunos días también se descartó la posibilidad.

Consulta en la UNS

En consecuencia, ahora se envió un oficio para preguntar en el Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Bahía Blanca, dependiente del Conicet y la Universidad Nacional del Sur.

De ser así, los investigadores consultaron dónde se debe enviar la muestra de sangre para su análisis y, en caso negativo, qué laboratorio público o privado del país puede llegar a realizar dicho análisis.

También se le pidió colaboración al particular damnificado -el abogado Valentín Fernández representa a la familia de la víctima- con el fin de que informe si conoce o puede aportar algún laboratorio para el análisis de IgE.

Trascendió que Fernández ya consultó en el Hospital Italiano de Buenos Aires, entre otras alternativas, pero tampoco tuvo respuesta satisfactoria.

"Es un estudio muy específico, casi todos lo hacen con muestra de sangre de personas vivas y esta es una muestra que se tomó durante la exhumación", comentó una fuente del caso, para dar dimensión de la especificidad del caso.

Por otra parte, se envió un oficio a la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) para que responda si es factible analizar el producto Ultravist 300 Iopromida, por 100ml., del laboratorio Bayer, que fue secuestrado, a fin de determinar la calidad de iodo del producto.

Nahuel comenzó a sentirse mal el miércoles previo al sábado de su deceso.

Primero pensó que podría haber sido una posible intoxicación con una pizza que había ingerido la noche previa, pero eso se descartó.

El hombre fue a la guardia del Municipal, recibió un antiácido y se fue de alta, pero como continuó con dolores, concurrió al Sanatorio Pringles -una clínica privada- donde primero le dieron un protector gástrico, pero tuvo que regresar y quedó al menos 4 días en observación hasta que lo trasladaron al Municipal para realizar una tomografía, durante la cual falleció.

Por otra parte, la fiscalía giró actuaciones al perito médico de ese organismo, Hernán López, para que determine si es necesario algún otro análisis distinto a los sugeridos.

A su vez, esperan resultados de muestras de distintos órganos -entre ellos parte de la aorta- enviadas al jefe de Patología Forense en La Plata.

A la espera de respuestas

Dolor. Eugenia Nogués, la novia de Nahuel, dijo que los médicos "no hicieron nada para la reacción alérgica".

"Testigo". "Lo acompañé, fui testigo de todo. Lo acompañe hasta el tomógrafo (con contraste yodado endovenoso). Y no firmé ningún papel", aseguró.

Marchas. Familiares, allegados y vecinos de Pringles se movilizaron más de una vez, de manera multitudinaria, para reclamar por el caso de Nahuel, una persona muy querida en la comunidad, exfutbolista y empleado de una farmacia.

Apoyo. "Para nosotros es importante que nos apoyen, porque solos no podemos. Nahuel se lo merece, te amo muchísimo Nahuel", remarcó Eugenia en una de las concentraciones.

la nueva