Es oficial: los requisitos para que los clubes de barrio mantengan los subsidios de luz y gas

Mediante la publicación en el Boletín Oficial, el Gobierno oficializó la medida que había sido anticipada por el vocero presidencial.
El Ministerio de Economía oficializó nuevas condiciones para que los clubes de barrio y de pueblo puedan seguir recibiendo subsidios en sus facturas de luz y gas natural. A través de la Resolución 276/2025, publicada en el Boletín Oficial con la firma de la secretaria de Energía, María Tettamanti, se estableció un reempadronamiento obligatorio y controles más estrictos para verificar que solo las entidades que cumplan un rol social real accedan a estos beneficios. Actualmente, 2.228 clubes están registrados bajo este régimen.
La normativa exige que las instituciones estén registradas en el "Registro Nacional de Clubes de Barrio y de Pueblo" y figuren en el listado de beneficiarios según la Resolución SE 992/21. También deben tener personería jurídica activa, domicilio legal en Argentina, al menos tres años de antigüedad y entre 50 y 2.000 socios. Además, deben dedicarse principalmente a actividades deportivas no profesionales, educación no formal y promoción cultural. Si alguna entidad falsea datos, perderá el subsidio, deberá devolver el monto bonificado y pagar intereses y posibles sanciones.
Tal como informó La Brújula 24, el vocero presidencial, Manuel Adorni, explicó que esta medida busca depurar el sistema tarifario y evitar que clubes profesionales o de élite se beneficien como si fueran entidades barriales. Durante una conferencia en Casa Rosada, reveló casos como el de un club de regatas en Olivos y uno de rugby sobre Avenida del Libertador, entre otros, que recibieron subsidios millonarios sin cumplir con los requisitos sociales. Según Adorni, "los argentinos financiaron durante años a entidades comerciales que no eran verdaderos clubes de barrio".
Entre los casos citados, se mencionó un club ubicado en Belgrano que debió pagar $22 millones en servicios públicos durante un semestre y sólo abonó $13 millones, siendo el resto cubierto por el Estado. Otra institución porteña pagó $34 millones de los $57 millones correspondientes. Estas y otras entidades similares fueron eliminadas del régimen. No obstante, el Gobierno aseguró que los clubes verdaderamente barriales, que cumplen una función social genuina, seguirán contando con el acompañamiento estatal para sostener su actividad comunitaria.
Con la información de Infobae