Hallan una vaca con cortes quirúrgicos y vuelve el mito del chupacabras

El hallazgo de una vaca muerta con cortes simil quirúrgicos en un campo de la zona rural de 25 de Mayo, provincia de La Pampa, volvió a encender la llama del viejo mito del chupacabras, una criatura legendaria asociada con mutilaciones de animales.
El episodio llamó la atención de productores y vecinos, y rápidamente circuló en redes sociales, donde algunos vincularon el hecho con este críptido popular.
El chupacabras es una criatura del folclore moderno que se popularizó en 1995 tras una serie de casos en Puerto Rico. Se lo describe como un ser del tamaño de un oso pequeño, con una hilera de espinas desde el cuello hasta la cola, que ataca animales para succionarles la sangre. A lo largo de los años, ha sido señalado como responsable de decenas de episodios similares en zonas rurales de América Latina y el sur de Estados Unidos.
Sin embargo, especialistas en veterinaria y fauna silvestre ofrecen una explicación racional. El médico veterinario Carlos Bodanza, conductor del programa "Mañanas de campo" que se emite los domingos por La Brújula 24, aseguró: "Todos los años aparecen estos casos, donde hay mucha gente desinformada o con tendencia a creer en ciertos mitos". Según el profesional, los inviernos rigurosos afectan a los animales más débiles, que terminan muriendo por hipotermia tras varias heladas consecutivas.
"Estas muertes suelen ocurrir de noche o madrugada, cuando el frío reseca el cuero del animal. Al morir y al tensionarse la piel seca, los cortes resultan limpios, como si fueran quirúrgicos", explicó Bodanza. Además, indicó que "luego llegan especies carroñeras como el ratón hocicudo, peludos, zorros, chimangos y buitres, que se alimentan del cuerpo y acentúan la apariencia de mutilación". Así, desde la ciencia, se busca derribar creencias que resurgen cada invierno en el campo argentino.